Buscador

Búsqueda personalizada
24 octubre 2009
La Ola (Die Walle), como empiezan los grupos radicales
La Ola se nos presenta como un drama de los que tienen encanto, ya que está basado en hechos reales, concretamente basaba en un experimento sociológico de un profesor de instituto de California, que tuvo desenlaces fatales.
El film está dirigido por Dennis Gansel y cuenta con los actores protagonistas: Jürgen Vogel, Frederick Lau, Max Riemelt, Jennifer Ulrich, Christiane Paul, Elyas M’Barek y Cristina Do Rego.
El argumento se centra en la Alemania actual, donde el profesor de instituto Rainer Wenge, se encuentra dando un nuevo tema en clase, la definición de autocracia. Para ejemplificar el término a sus alumnos, decide realizar un experimento, todos harán como si fueran un ejército con la misma ideología, en cuya cúspide estará Rainer.
Lo que en un principio empieza como algo novedoso e inofensivo, y que los alumnos no se toman muy enserio, más tarde los chavales empiezan a profundizar en el tema y en poco más de tres días ya forman una unidad independiente con ideología propia, donde todos aquellos que no piensen como ellos serán eliminados.
Los actos vandálicos empiezan a propagarse con total impunidad y no sólo eso si no que para los jóvenes todo tiene una razón de ser y es perfectamente legítimo lo que hacen.
Rainer que empieza a darse cuenta de la magnitud del experimento y sintiendo que ya se le escapa de las manos decide parar el experimento, pero ya es tarde, las consecuencias están a punto de ser muy graves y nadie puede parar al grupo que a adoptado el nombre de la Ola.
El film trascurre con fluidez dándonos la sensación de una melodía con final apoteósico, del cual se extrae una reflexión moralizante. ¿En la actualidad es posible que vuelva a darse el caso de la Alemania de Hitler? Esperemos que no, ya que por otro lado la película también muestra la capacidad de los jóvenes de defenderse ante las ideas impuestas.
Julia y Julie, dos vidas unidas por el éxito
Julia y Julie, se nos presenta como una comedia de las de fondo. Dirigida por el director Nora Ephron, tiene como interprete a una actriz con sobrado reconocimiento en el mundo de la interpretación, la mismísima Meryl Streep, que comparte protagonismo con Amy Adams, aparte de estas actrices, entre otros veremos a: Stanley Tucci, Chris Messina y Linda Emond.
El film está basado en dos historiales reales, que acontecen en tiempos diferentes pero están unidas. Por un lado vemos reflejada la vida en 1948 de Julia Child que era una simple norteamericana sin pretensiones y fruto de la casualidad acabo siendo una gran chef , escribió un libro sobre cocina que tuvo mucho éxito en los años 60, tanto que revoluciono el estilo de cocinar de Estados Unidos.
Por otro lado vemos que medio siglo más tarde Julie Powell, secretaria agobiada por su empleo y vida en general, no encuentra ningún aliciente que le emocione y necesita una salida. Powell redescubre el libro que años atrás había escrito Child, y se le ocurre a raíz de oír el gran éxito de ciertos blogs, escribir el suyo propio contando su experiencia al cocinar, el problema es que no tiene ni idea y se pone como objetivo dedicar un año entero a cocinar las 524 recetas que recoge el libro “Mastering the Art of French Cooking” de Julia Child. La experiencia la iría recogiendo diariamente en su blog, que en 2002 la lanzo a la fama y que posteriormente trasformo en un libro de también mucho éxito.
Veremos los acontecimientos emocionantes que llevan al éxito dos vidas que al final se ven enlazadas, pasando a ser tan solo una historia de valor y coraje, de la cual extraemos el mensaje positivo de que si tienes suficiente constancia y crees en algo de forma tan fuerte que la opiniones de los demás no te aparten de tu camino, puedes conseguir lo imposible.
Divertida comedia con trasfondo que a más de uno hará pensar y alentará en sus proyectos. Disfrutadla, la carcajada y la reflexión postbutaca están aseguradas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario